Consejos para viajar por Chile con poco presupuesto y no morir en el intento
- Camila Rojas
- 7 feb
- 4 Min. de lectura

Viajar por Chile no tiene que ser caro. Lo digo por experiencia propia. Como mochilera y amante de los viajes auténticos, he recorrido este país de norte a sur con un presupuesto ajustado, y cada vez me sorprende lo mucho que se puede hacer con poco dinero. Si estás planeando una aventura por Chile y no quieres gastar una fortuna, estás en el lugar correcto.
Recomendaciones para viajar por Chile con poco presupuesto
Aquí te dejo mis mejores consejos, basados en mis propias vivencias, para que puedas explorar este hermoso país sin vaciar tu bolsillo.
1. Hospedaje económico: Duerme como un local
Una de las cosas que más me gusta de viajar es conectarme con la gente y la cultura local, y el hospedaje económico es una excelente manera de hacerlo. En Chile hay opciones para todos los gustos y presupuestos. Aquí mis favoritas:
Hostales: Son ideales para viajeros solos o en grupo. En lugares como San Pedro de Atacama, Valparaíso o Puerto Natales, hay hostales con precios muy accesibles y un ambiente increíble. Recuerdo una vez en Valparaíso, donde me alojé en un hostal con vista al puerto. Por muy poco dinero, no solo tenía una cama cómoda, sino también desayuno incluido y la oportunidad de conocer a otros viajeros con quienes compartí historias y planes.
Camping: Si te gusta la naturaleza, acampar es una excelente opción. En lugares como el Parque Nacional Torres del Paine o el Lago General Carrera, hay campings económicos o incluso áreas donde puedes armar tu carpa de forma gratuita. Una de mis noches favoritas fue acampar bajo las estrellas en el desierto de Atacama, donde el cielo era tan claro que podía ver la Vía Láctea.
Couchsurfing: Esta plataforma me ha permitido no solo ahorrar en alojamiento, sino también conocer a gente increíble. En Santiago, por ejemplo, me quedé en casa de una familia que me enseñó a cocinar empanadas chilenas. ¡Fue una experiencia que nunca olvidaré!
2. Transporte local: Muévete como un chileno más
El transporte público en Chile es económico y eficiente, especialmente si viajas dentro de las ciudades. Aquí mis tips:
Buses y micros: En ciudades como Santiago, Valparaíso o Concepción, los buses son la mejor opción para moverte. En Santiago, por ejemplo, la tarjeta Bip! te permite viajar en metro y buses por un precio muy bajo. Además, los buses interurbanos son ideales para viajar entre regiones. Recuerdo un viaje en bus desde Santiago a Puerto Montt que me costó menos de lo que hubiera gastado en un café diario durante una semana.
Hacer dedo (autostop): En lugares más remotos, como la Carretera Austral, el autostop es una opción común y segura. Una vez, mientras viajaba por la Patagonia, un camionero amable me llevó desde Coyhaique hasta Puerto Río Tranquilo. No solo ahorré dinero, sino que también aprendí un montón sobre la vida en la Patagonia gracias a sus historias.
3. Comida casera: Cocina como en casa
Comer fuera todos los días puede ser caro, pero cocinar tus propias comidas no solo te ayuda a ahorrar, sino que también es una experiencia divertida.
Aquí mis recomendaciones:
Mercados locales: En cada ciudad o pueblo que visito, busco los mercados locales para comprar ingredientes frescos y económicos. En Temuco, por ejemplo, descubrí un mercado donde vendían frutas y verduras a precios increíbles. Compré ingredientes para hacer una ensalada chilena que disfruté en un parque cercano.
Cocinar en hostales o campings: Muchos hostales tienen cocinas compartidas, y los campings suelen tener áreas para cocinar. En Puerto Natales, recuerdo que cociné un guiso con otros viajeros que conocí en el hostal. No solo ahorramos dinero, sino que también pasamos una noche increíble compartiendo risas y recetas.
4. Planifica con anticipación: Ahorra tiempo y dinero
La planificación es clave para viajar con poco presupuesto. Aquí mis consejos:
Investiga sobre entradas gratuitas o con descuento: Muchos museos y parques nacionales tienen días de entrada gratuita o descuentos para estudiantes. En Santiago, por ejemplo, el Museo de Bellas Artes es gratis, y en los parques nacionales, como el Conguillío, hay descuentos si vas en temporada baja.
Viaja en temporada baja: Los precios de alojamiento y transporte suelen ser más bajos fuera de la temporada alta. En la Patagonia Chilena, por ejemplo, viajar en primavera o otoño no solo es más económico, sino que también te permite disfrutar de los paisajes con menos turistas.
5. Viaja ligero: Menos es más
Viajar con una mochila ligera no solo te ahorra dinero en equipaje adicional, sino que también te da más libertad para moverte. Aquí mis tips:
Lleva solo lo esencial: En mis viajes, siempre llevo ropa versátil que puedo combinar y lavar fácilmente. Un buen par de zapatos para caminar, una chaqueta impermeable y un saco de dormir son mis imprescindibles.
Evita comprar cosas innecesarias: En lugar de comprar recuerdos caros, prefiero llevarme fotos y experiencias. Una vez, en Chiloé, cambié una tarde de ayuda en una huerta por una cena casera con una familia local. ¡Fue el mejor recuerdo que pude llevarme!
6. Conéctate con la gente
Uno de los mayores regalos de viajar con poco presupuesto es la oportunidad de conectarte con la gente local. En Chile, la gente es amable y siempre está dispuesta a ayudar. No tengas miedo de preguntar por recomendaciones, compartir un mate o simplemente entablar una conversación. Al final, son esas conexiones las que hacen que un viaje sea realmente memorable.
Como puedes ver viajar por Chile con poco presupuesto no solo es posible, sino que también es una de las formas más auténticas de explorar este hermoso país.
Así que, ¿qué estás esperando? ¡Empaca tu mochila, ajusta tu presupuesto y prepárate para vivir una aventura inolvidable!
Comentarios